Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia a 6 años de prisión. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.
Horror en Mar del Plata: desmantelan un estudio de pornografía infantil y rescatan a dos niñas de 5 y 9 años
Un hombre fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Mar del Plata acusado de producir y distribuir contenido de abuso sexual infantil. Según las autoridades, habría montado un estudio de producción de pornografía en la parte trasera de su vivienda, ubicada en la calle Ituzaingó al 4600. Las víctimas serían dos menores de edad allegadas a su familia.
El Gobierno Nacional eliminó la “triangulación” en el sistema de salud y los trabajadores derivarán sus aportes directamente a las prepagas
La regulación publicada este viernes en el Boletín oficial elimina a los intermediarios y a los denominados “sellos de goma”. Los beneficiarios contarán con 60 días para elegir a dónde van a destinar sus aportes para la salud
El Gobierno reglamentó la nueva “cédula azul”: será reemplazada por un trámite a través de la app Mi Argentina
Lo hizo con la publicación de una nueva disposición en el Boletín Oficial que corrige parte del texto original del 13 de mayo. Desde hace más de seis meses, los argentinos no podían autorizar un conductor adicional porque el sistema no estaba habilitado
El Gobierno aseguró que redujo más de 33 mil puestos en el Estado desde que asumió Milei
El Gobierno redujo la planta estatal en 33.291 personas desde que asumió en diciembre, según los datos que brindó esta mañana el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta en la red social X.
“La única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público. Todo el equipo del presidente Javier Milei trabaja para ello. Acá el gráfico (foto de arriba) con la variación en la planta de empleados públicos actualizada a septiembre”, escribió el funcionario a quien el jefe de Estado encargó la tarea de achicar al sector público, para conseguir lo más rápido posible el equilibrio de las cuentas fiscales, en su intento de reencauzar los números deficitarios de la economía doméstica.
En ese gráfico se puede apreciar como, mes tras mes, los puestos en el Estado se redujeron; de esa cifra, de acuerdo al ministro, 20.026 pertenecen a la administración centralizada y descentralizada, otros 2.251 al personal militar y de las fuerzas de Seguridad y 11.014 a empresas del Estado.
Los mayores recortes se produjeron al comienzo de la gestión: en enero se desvinculó a 7.607 personas y en abril fueron 7.000 agentes menos, entre los que se incluyen ceses de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones.
En diciembre, el Gobierno decidió cancelar los contratos de quienes habían ingresado a la administración pública durante el mandato de Alberto Fernández y establecer renovaciones solamente por tres meses. Así, en abril y en julio se registra la mayor cantidad de egresos, mientras que en septiembre (hasta donde llega el gráfico que publicó Sturzenegger) la disminución fue sensiblemente menor.
A los pocos días de asumir, Milei había explicitado que su idea era desprenderse de 70 mil integrantes de la planta estatal. “No sólo que se redujeron a la mitad la cantidad de ministerios; eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, la obra pública, los contratos. No solamente eso, sino que una de las cosas que nosotros sabíamos era que el programa iba a generar tensión social y, también, una caída de la actividad”, aseguró el mandatario nacional en un discurso que realizó en el mes de junio, durante un acto que se realizó en Parque Norte.
El mecanismo lo puso en marcha el primer jefe de Gabinete de la gestión mileísta, Nicolás Posse, y lo continuó el actual jefe de Gabinete y antes ministro del Interior, Guillermo Francos. En cada área del Gobierno se hizo una revisión del personal a su cargo y luego les acercaron el listado de aquellos trabajadores a los cuales decidieron que no se les iban a renovar el contrato.
Casi no hubo áreas en las que no se produjeran desplazamientos. A la reducción de ministerios -solamente quedaron ocho, incluyendo el recientemente creado de Sturzenegger, quien no tuvo cartera hasta principios de julio- se le sumó la eliminación de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), y la política de recortar en otras dependencias como el Conicet, el INCAA, la Coneau, el INCUCAI, el ENACOM, la ANMAT y el INTA, que en un principio estuvieron en la lista de la Ley Bases entre los que eran pasibles de ser privatizados. También el cambio de denominación en otros como la AFIP, que pasó a denominarse Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que contempla la reducción de cargos jerárquicos que alcanzarían a más de 3.000 empleados.
Milei visitará las zonas más castigadas y se reunirá con el gobernador Llaryora
El presidente Javier Milei arribó a Buenos Aires esta mañana, después de las 9, tras su exposición en la 79° Asamblea de las Naciones Unidas y a las 13 partirá rumbo a Córdoba junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich para interiorizarse sobre los incendios que azotan desde hace casi una semana a la provincia mediterránea.
En diferentes zonas del territorio cordobés las llamas debido a los incendios forestales ya consumieron más de 16.000 hectáreas en pocos días. El panorama que encontrará es el de un incendio de este tipo histórico para la provincia, con varios focos activos que avanzan sin control gracias a las desfavorables condiciones climáticas.
El Presidente alteró su agenda debido a estas circunstancias. El anuncio sobre el viaje lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su canal de Whatsapp y desde la Casa Rosada informaron que Milei supervisará el envío de recursos desde Nación para el combate del fuego. Hay aviones, helicópteros y brigadistas federales participando del operativo. “En Villa Berna se encuentra operando un camión comando del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) con siete combatientes y un coordinador, junto a 16 brigadistas. También se desplegaron dos helicópteros y un avión hidrante”.
La Cámara de Diputados rechazó el DNU que aumentó los fondos reservados de la SIDE
Con apoyo del PRO y la UCR, la oposición logró 156 votos contra el decreto de necesidad y urgencia. La Libertad Avanza intentó sin éxito frenar su debate. Macri ordenó votar en contra del Gobierno. Ahora decide el Senado
Los senadores dan marcha atrás con el aumento a 9 millones de pesos de las dietas
Los jefes de bloques presentarán una nota para pedir desenganchar la variación de sus sueldos de lo que cobran los empleados del Congreso. El jueves se debatirá en el recinto. Hay acuerdo de todos los sectores, desde La Libertad Avanza al kirchnerismo
Sin vuelos en Aeroparque
Ya son 6.500 los pasajeros rehenes de asambleas sindicales que no pueden viajar desde Aeroparque
La Justicia allanó cooperativas acusadas de cobrar más de $ 5.000 millones por guardapolvos que no entregaron
La causa está siendo investigada por la Justicia Federal, tras una denuncia de la ministra Pettovello. 33 cooperativas fueron contratadas en la gestión de la ex ministra Tolosa Paz confeccionar un millón y medio de prendas.